Filosofía

LA CONGREGACIÓN SIERVAS DEL SANTÍSIMO Y DE LA CARIDAD, fiel al legado de su fundadora, coloca la Eucaristía como el centro de su vida; por lo tanto, quiere dejarlo también en las vidas de sus colaboradores y comunidad educativa.

Encaminará sus esfuerzos para responder a los más nobles ideales de la Iglesia Católica y de la sociedad colombiana, por medio de una acción educadora de la más alta calidad, enmarcada en los principios del Evangelio y del Magisterio de la Iglesia. Buscará formar integralmente al niño y al joven que tiene a su cargo, de tal manera que de las aulas egrese una persona cultivada holísticamente, capaz de utilizar sus potencialidades en bien de sí misma y de los demás.

Fomentará la investigación como el proceso generador de conocimientos, orientará y facilitará el aprendizaje frente a los desafíos del nuevo milenio, estará abierto a los nuevos cambios administrativos, pedagógicos e investigativos que permitan a estudiantes ser los protagonistas de su proceso educativo desde la realidad histórica que les toque vivir.

Nos comprometemos con la protección y promoción de la salud de los trabajadores, procurando su integridad física mediante el control de los riesgos, el mejoramiento continuo de los procesos y la protección del medio ambiente, buscando siempre la mejora continua de la seguridad integral de la persona.

NUESTRO LEMA:

COLEGIO SAN JOSÉ

 “UNA INSTITUCIÓN CON ESPÍRITU”

 

  • El Colegio San José, es una institución con espíritu al ser promotor de valores, que brinda a sus estudiantes una formación con compromiso que despierte en ellos y ellas:
  • Un Espíritu de Trascendencia: nuestros estudiantes descubrirán en su formación que son hijos de Dios, capaces de trascender en la fe y profundizar cada día en su relación con un Dios Padre creador, amigo y hermano, serán líderes católicos con valores de solidaridad, respeto, compasión y misericordia.
  • Un Espíritu de Competitividad: los estudiantes del Colegio San José, desarrollan sus capacidades y facultades para ser competentes en su desempeño laboral y en su relación social, con valores agregados como la responsabilidad, la honestidad, la verdad, la tolerancia y la autonomía.
  • Un Espíritu Investigativo: el Colegio San José busca formar jóvenes para el futuro, jóvenes ciudadanos que se proyecten hacia el mundo con calidad humana e intelectual.
  • Espíritu Afectivo: El Colegio San José, conocedor de las diferentes dimensiones del ser humano, se propone una formación en las emociones que propenden por un ser equilibrado, capaz de controlar sus emociones en bien propio y de los demás.
  • Un Espíritu Deportivo y Artístico: El Colegio San José, posibilita el desarrollo integral de sus estudiantes, capaces de competir a nivel deportivo y artístico, a través de clases y actividades que le ayuden a descubrir sus talentos.
 

Símbolos institucionales

 

El significado general que enmarca nuestro escudo es:

  • La fuente de vida cristiana: La Eucaristía. Jesús presente en nuestros corazones juveniles
  • La delicadeza de las flores frescas que nos indica la figura femenina y delicada del perfil de la joven que toma a la Virgen María como ejemplo a imitar.
  • Las azucenas y rosas: flores firmes, fuertes y duraderas que nos ponen en conocimiento de la vida fuerte y trabajadora de San José, ejemplo de vida para los hombres de nuestra institución.
  • El signo Marino significa la realeza de María, a quien debemos acudir en nuestro diario vivir. La Virtud y la Ciencia: El conocimiento intelectual que nos aportan nuestros educadores.

 

Tiene forma rectangular, con un asta larga. Sus colores son, azul claro y amarillo.  El azul se encuentra en la parte superior, significa mirar al cielo y descubrir su inmensidad, indica delicadeza, sinceridad, dulzura y paz.

Todos los jóvenes que pertenecen al Colegio San José, deben comprender que están protegidos por el cielo, presencia permanente de Dios y la protección segura de la Virgen María y San José.

El amarillo se encuentra en la parte inferior y lo asociamos con el fuego, signo de firmeza, sabiduría, riqueza intelectual y espiritual.

Los estudiantes están llamados a identificarse y asimilar la fuerza espiritual e intelectual que brinda el colegio.

 

Como un clarín
Hoy vibran nuestras voces
Con juvenil ardor, con honda fe
Para entonarte un himno jubiloso
De gratitud, Colegio San José.

Eres hogar nos brindas tu cariño 
Fulgente faro, irradias el saber, 
De la virtud señalas el camino
Y haces amar la senda del deber.

Lirios y rosas tu jardín
Ostenta ufano cual emblema de virtud,
Y su fragancia hasta el confín
Lleva al pasar la fresca brisa del Otún.

Y de sus ondas el rumor
Orquesta en mágicos arpegios
Nuestra voz
Para ensalzar y bendecir
Con aleluyas jubilosas al Señor.

Nuestro patrono y capitán
Guía la nave cual experto timonel
Mientras la estrella de la mar
Envuelve en claros
Resplandores el Bajel.

Avanzaremos sin temor
Un fiel amigo a nuestro lado siempre va
Él es la luz y la verdad,
Es fortaleza en el camino
Nuestro pan.

 

Letra: Padre Carlos Eduardo Mesa. Misionero Claretiano

Música: Juan Bautista Ospina

GESTIONES DE CALIDAD

a. Proceso de Gestión Directiva.

Se refiere a la manera como el establecimiento educativo es orientado. Esta área se centra en el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno. De esta forma es posible que el rector y su equipo de gestión organicen, desarrollen y evalúen el funcionamiento general de la institución.

b. Proceso de Gestión Académica. 

Esta es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo, pues señala cómo se enfocan sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social y profesional. Esta área de la gestión se encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico.

c. Proceso de Gestión Administrativa.

Esta área da soporte al trabajo institucional. Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a las demás gestiones, apoya el proceso de matrícula, boletines y carpetas de los estudiantes para lograr un buen funcionamiento de la institución.

d. Proceso de Gestión Financiera.

Esta área da soporte al trabajo institucional. Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión académica; la administración de la planta física, los recursos y los servicios; el manejo del talento humano; y el apoyo financiero y contable.

e. Proceso de Gestión Social comunitaria.

Como su nombre lo indica, se encarga de las relaciones de la institución con la comunidad; así como de la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de prevención e inclusión, y la de diferentes tipos de riesgos.

f. Proceso de Gestión de Calidad.

Este proceso dirige y controla la institución respecto al proceso de calidad, orientado a proporcionar confianza en el cumplimiento de los requisitos de los diferentes procesos.

Título otorgado a l@s estudiantes


Convenio con el SENA

Bachiller técnico comercial

Especialidad: secretariado contable